27/8/10

¿Se siente cómodo lanzado un producto que es "sin conservantes”?

En respuesta a esta pregunta cerca del 75% de los lectores de SpecialChem fué que no se sentía cómodo al lanzar un producto sin conservantes, lo cual ser un factor significativo para la seguridad de los consumidores.

La pregunta concreta fue si los formuladores de cosméticos se sentían cómodos en el lanzamiento de un producto "sin conservantes", productos que incluso en Internet se indican como más seguros para el consumidor.
La mayoría de los formuladores están de acuerdo en que todos los productos cosméticos debe ser preservados suficientemente como para proteger al consumidor. Y si el consumidor se siente cómodo al comprar y usar un producto etiquetado "sin conservantes" , es otra historia.

Algunos consumidores ni siquiera saben lo que están utilizando y no conocen lo que está impreso en los envases, mientras que otros leen la etiqueta con mucho cuidado. Muchos de los consumidores son muy inteligentes y el dominio Internet permite saber exactamente a dónde ir para obtener información de los ingredientes e información técnica sobre los productos que compran.



Los productos deben ser conservados para protegerlos de la contaminación a la que se exponen durante el uso normal.
En un producto sin conservantes, si se permite que los microorganismos crezcan y se multipliquen, podría aparecer algo de irritación producto de los propios microorganismos.

Debemos tratar de evitar todas las fuentes de irritación en los productos cosméticos.
Así que “sin conservantes”, no es una buena opción para productos cosméticos aunque algunas personas dicen que son mejores.

Mis colegas y yo ciertamente no estamos de acuerdo con esta afirmaciòn .



Los únicos productos que no tienen que ser conservados son los que estàn diseñados para no permitir que los microorganismos desarrollen. Estos productos se auto-conservan, como los que contienen altos niveles de alcohol. Tambièn serìan las barras de labios porque se trata de ambientes muy hostiles para los microorganismos. Esto es debido al calor necesario para su producción; alrededor de 75 - 85 º C que en la mayoría de los casos debe mantenerse durante todo el proceso de fabricación y de llenado envasado.

Como podemos ver en el gráfico de voto en base al área geográfica, los formuladores de Asia tienen menos preocupación. Si bien esto puede estar bien en Asia, parece que hay más preocupación en los Estados Unidos y Europa con la demanda “sin conservantes”y más aún en Europa (en casi un 85%) y en EE.UU. (cerca del 80%).

Por los resultados de esta encuesta, la mayorìa de los formuladores, estàn de acuerdo en que es necesario utilizar conservadores para mayor seguridad de los consumidores.

Traducido del original publicado en Specialchem.


12/8/10

Más vitamina E , menos escema?

Un nuevo estudio parece demostrar que los niños que comen muchos alimentos que contienen vitamina E pueden tener más bajo el riesgo de piel con eczema y picor.
 
Al mismo tiempo, los alimentos ricos en vitamina A no parecen proteger contra las alergias, a pesar de estudios anteriores que sugieren que sí lo hacen.

El Dr. Okuda Masayuki de la Universidad de Yamaguchi en Ube y sus colegas midieron los niveles de sustancias en la sangre que mostraban cómo la mayor parte de los niños estaban incorporando las dos probables vitaminas.

Entre 396 niños de entre 10 y 13 años, 240 tenían eccema, sibilancias o asma, pero los investigadores no encontraron relación entre el riesgo de cualquiera de las condiciones y sus niveles en sangre de vitamina A y compuestos relacionados.

Sin embargo, los niños con los más altos niveles de Vitamina E tenían un 67% menos de riesgo de eczema. Incluso aquellos con sólo un nivel apenas superior a la media.

No hay acuerdo sobre los niveles de estos compuestos en sangre, pero en los EE.UU. la cantidad diaria recomendada de vitamina A es de 2.000 unidades internacionales (UI) para este grupo de edad y la cantidad  recomendada de vitamina E en el mismo grupo de edad es de 16 UI.

No está claro por qué la vitamina E podría reducir el riesgo de eccema, pero Okuda y sus colegas sugieren que sus efectos antioxidantes y estimuladores del sistema inmune podría desempeñar un papel importante.

Happi - Agosto 2010









Link

6/8/10

Las ceramidas de trigo administradas en forma oral pueden mejorar la hidratación de la piel.

Tomar suplementos de ceramidas de trigo durante tres meses, se podría mejorar la hidratación de la piel, aunque la diferencia observada por los usuarios fue menor.
Las ceramidas son uno de los principales componentes de la capa córnea y se cree que son muy importantes para retener agua.

Un estudio reciente, publicado en el International Journal of Cosmetic Science, investigó el efecto de la suplementación por tres meses con ceramidas de trigo a 50 mujeres con la piel seca y muy seca.

Las pruebas de hidratación cutáneas muestran una mejoría significativa
Los participantes tomaron 350 mg de la mezcla de ceramida o el placebo durante 84 días y las mediciones de hidratación de la piel fueron tomadas con un corneómetro el día 0 y el día 84.
Los participantes hicieron una autoevaluación de hidratación de su piel en una escala de muy seca a muy hidratada.
También se realizaron evaluaciones de dermatólogos que evaluaron la sequedad, aspereza y enrojecimiento.

En los brazos fué donde se midió la mejora más grande, la hidratación de la piel aumentó un 35,1 por ciento con el tratamiento en comparación con el 0,85 por ciento del placebo. Sin embargo, los resultados de las evaluaciones dermatológicas y autoevaluaciones fueron menos importantes.

Si bien las evaluaciones dermatológicas tendían a mostrar mejoras en la sequedad de la piel y enrojecimiento de las piernas, brazos y cara, las diferencias no fue significativas entre los grupos placebo y tratamiento.
Del mismo modo, las autoevaluaciones mostraron una tendencia a un aumento de la hidratación de la piel para el cuerpo y la cara, pero estas no fueron estadísticamente significativas, y la percepción de mejoría facial fue similar en ambos grupos (tratamiento y placebo).


Según uno de los autores del estudio Emmanuelle Gaillard, ingeniero de productos e innovación de Hitex, las evaluaciones dermatológicas y autoevaluaciones podrían haber sido afectadas por la humedad, inusualmente altas durante el periodo de estudio.


Según Gaillard, la ingestión oral de estos ingredientes tiene beneficios sobre la aplicación tópica, ya que puede mejorar la hidratación de la piel por más tiempo y sobre todo el cuerpo, en lugar de a nivel local y temporalmente.

Extraído y publicado del original (Csmetics Desing  Europa).

si alguna de las imagenes son de su pertenencia - Envieme un mail y las retiro.

Archivo del blog