Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas

14/4/09

Primera Casa Natura en Chile

Para seguir con la estrategia de consolidación de la presencia de Natura en los paises de américa Latina, el director-presidente de la empresa, Alessandro Carlucci, inauguró el 25 de mayo la primera Casa Natura en Chile.
El espacio erá dedicado a la vivencia de las consultoras y consumidores con la marca y productos de la empresa.
Los ingreso líquidos de la marca en Chile, Argentina y Colombia crecieron el 39,6 % en 2008.
Con la inauguración, la empresa pasa a tener nueve Casas Natura en Latinoamérica. Las otras están ubicadas en Brasil, Argentina, Colombia (son tres: en Cali, Bogotá y Medellín), México (son dos, en Ciudad de México) y en Perú. La operación internacional representa el 5,9% de los ingresos totales de Natura.

Fuente: Cosmetics & Toiletries Latinoamérica

5/4/09

Cosméticos GAP, expande su presencia en Argentina


La ampliación del negocio en Buenos Aires, incluye la presencia en los shopping Galerias Pacífico y Alto Palerno. Además, los productos Gap son vendidos en el Aeroparque Jorge Newbery, el aeropuerto de la ciudad de Bariloche y otras perfumerías en la Argentina.

3/4/09

Beiersdorf abre tercer "Nivea Haus" en Berlín





Beiersdorf ha abierto su tercer punto de venta Nivea Haus en Berlín, Alemania, como parte de la estrategía de Nivea para convertirse en una superpotencia como marca..

Situado en la prestigiosa avenida Unter den Linden Boulevarde, la instalación de 500 metros cuadrados, tiene el concepto que la compra de cosméticos en un paso más por ofrecer a los consumidores mientras se someten a tratamientos de belleza con cosméticos propios de la marca.

Los tratamientos duran entre diez y treinta minutos e incluyen sesiones de masajes mientras aprobechan el bienestar del consumidor para promocionar la amplia cartera de productos Nivea cuidado de la piel.

Como marca global, Nivea pretende estar cerca de los consumidores y estar en sintonía con los tiempos, con productos y presentación acorde a las necesidades.

El crecimiento de la marca Nivea se ha basado en el gran mercadeo, promoción y publicidad, que ha contribuido a hacer de ella una de las más reconocidas y más ampliamente utilizadas

Nivea Haus de Berlín se suma a otras dos construidas con el mismo nombre, la primera de las cuales se inauguró en Hamburgo en 2006, que se abrió la segunda en Dubai el año pasado.

31/3/09

EE.UU.- Un estudio Revela que las mujeres están gastando menos en productos de belleza

Un estudio Revela que las mujeres están gastando menos en productos de belleza

Casi dos tercios de las mujeres dicen que la economía está afectando la cantidad que gastan en productos de belleza y servicios, según una reciente encuesta realizada por DailyMakeover.com. ( EE.UU.).
Como una manera de ahorrar, casi la mitad de las mujeres que respondieron a la reciente encuesta " on line " dijeron que han cambiado las marcas de productos de belleza que adquieren con el fin de ahorrar. Aún más (55%) dijeron que están gastando menos en el salón de servicios y profesionales, y que optan por hacer a sí mismos la tintura y las uñas.
"En DailyMakeover.com, más de cuatro millones de mujeres vienen a nuestro sitio web cada mes para encontrar la información más reciente sobre las tendencias de belleza y para compartir sus ideas con nuestra comunidad, ", dijo Jeannette McClennan, CEO de DailyMakeover.com. "Si bien las mujeres pueden gastar menos en sus productos y servicios, no los eliminan por completo. Hemos visto que quieren buscar alternativas y más que nunca está utilizando nuestra herramienta virtual makeover ".
Casi la mitad (47%) de todas las mujeres encuestadas dijeron que habían cambiado ya las marcas de productos de belleza, especialmente para ahorrar dinero, casi dos tercios (61%) de las mujeres de edad 45-54 dice que ya habían cambiado las marcas. Casi las tres cuartas partes de los encuestados (73%) dijeron que iba a cambiar el lápiz labial y dos tercios (66%) dijeron que iba a cambiar champú y / o elementos incluidos conditioner.Other: rubor / BRONZER (67%) lociones / limpieza (64% ), base (57%).

"Las mujeres siempre quieren lucir bien y no gastar mucho para hacerlo - especialmente ahora ", continuó la Sra. McClennan. "Esta encuesta refleja el impacto que la economía está teniendo sobre la belleza y el gasto compatible con nuestra propia experiencia: las mujeres quieren probar antes de comprar ."

La encuesta se realizó en marzo por DailyMakeover.com e incluye las respuestas de 450 mujeres.

14/3/09

Los Cosméticos - Que pasa en el mundo?

Las compañías justifican los términos científicos por la mayor demanda de información.
Los usuarios de cosméticos demandan cada día más información

Prometen un rostro luminoso, un aspecto más joven, una piel tersa y suave... Aseguran combatir las líneas de expresión, las arrugas y las manchas. Pero, ¿cómo? Las distintas marcas de cosméticos hablan de innovadoras tecnologías, de vitaminas y minerales, de principios activos e ingredientes reestructuradores con los que "atenuar las arrugas, tensar los rasgos y conseguir un aspecto aterciopelado"."El cuidado de la piel y los cosméticos forman parte de nuestras vidas desde tiempos ancestrales, pero fue en 1980 cuando comenzaron a introducirse nuevos ingredientes en la formulación de los productos cosméticoscon el objetivo de luchar contra los signos del envejecimiento", explica Sian Morris, responsable científica de Olay en Europa.Durante estos últimos años, la investigación desarrollada por las distintas marcas de cosméticos se ha volcado en la lucha contra las señales de la edad y ha posibilitado la introducción de un sinfín de principios activos e ingredientes cuyo objetivo es regenerar la actividad celular de la piel.Con el paso del tiempo, la regeneración celular es más lenta, por lo que se produce menor cantidad de elastina y colágeno, las dos fibras responsables de la elasticidad y la firmeza de la piel. Esta situación inevitable, inherente a la condición humana, sumada a la exposición solar acumulada a lo largo de los años anteriores, facilita la aparición de las arrugas, las líneas de expresión, las manchas de la edad, la pérdida de firmeza y la deshidratación."La piel es nuestra barrera de defensa y de relación con el exterior, por lo que debemos mantenerla en perfecto estado. Para ello, es necesario nutrir las células de la piel", puntualiza Manuel López, farmacéutico y director de comunicación de la compañía Pierre-Fabre. "Un cosmético es importante para mantener la piel suave y limpia y para ayudar a su cuidado", explica por su parte Ricardo Suárez, dermatólogo del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.Terminología científica en la venta de cosméticosPrecisamente pensando en las necesidades de la piel, las distintas casas ofrecen productos hidratantes, antienvejecimiento, limpiadores, protectores solares... Detrás de cada línea y de cada cosmético existe una amplia terminología científica: principios activos, fito-hormonas vegetales, propilen y butilenglicol, ingredientes bio-estimulantes, microtecnología bioactiva, péptidos, complejo activo rico en antioxidantes..."En la formulación de los productos cosméticos se introducen diferentes activos como pueden ser el retinol, el Proxylane o filtros solares como el Mexoryl,que son los verdaderos responsables de la eficacia del producto cosmético", explica Consuelo del Cañizo, directora científica del grupo L'Oreal.Las campañas publicitarias de estas compañías utilizan términos como los anteriores y consiguen posicionar y diferenciar sus productos del resto. Pero, ¿se trata sólo de marketing? "El consumidor demanda cada vez mayor información y tiene más conocimiento en esta materia", explica Manuel López. "Las mujeres demandan productos más eficaces y por esta razón las alternativas se multiplican. Debemos facilitarles más información para ayudarles a elegir", añade Sian Morris.Las compañías justifican el uso de términos científicos por la mayor demanda de información por parte de sus potenciales clientes, pero hay quien desconfía en este mercado repleto de promesas. "Hay mucho marketing y falsedades en este sentido. Hacer llegar una molécula de colágeno a la dermis es como atravesar el atlántico en piragua", opinan algunos dermatólogos. "Aunque estos términos, dudosamente científicos, son atractivos, hay muy poco con utilidad demostrada. De hecho, cada vez son más frecuentes las alergias manifestadas a los cosméticos", añaden."Existen algunas moléculas que ya han demostrado prevenir el envejecimiento de la piel como son el ácido retinoico y el ácido glicólico. Sin embargo, su uso requiere la supervisión por un especialista, ya que pueden llegar a ser muy irritantes y obtener un efecto contrario al deseado", comenta Virginia Sánchez, dermatóloga del Centro Médico Averroes, Majadahonda, Madrid.
La realidad de las promesasLos expertos de las distintas marcas de cosméticos insisten en que cada producto es diferente de los demás, no por la introducción de un nuevo componente sino por la síntesis de varios. "La elección y la combinación de los ingredientes es fundamental. Por ejemplo, niacinamide y retinol actúan sobre las líneas de expresión y las arrugas, pero gracias a su combinación, el primer compuesto ayuda a que el retinol no cause irritaciones en las pieles sensibles", explica Morris. "No es sólo el componente como tal, sino la incorporación a una fórmula lo que hace que el producto final sea más activo", concluye Manuel López.Dependiendo del tipo de molécula, el producto se orientará a distintos efectos. "El ácido hialurónico, por ejemplo, interviene en los procesos de hidratación de la piel y el retinol es un antiarrugas", explica Consuelo del Cañizo. Según la información facilitada por otras marcas cosméticas, la concentración de calcio fortalece y reafirma la piel, el complejo de glucosalina mejora las manchas de la edad, las vitaminas y los minerales activan el proceso de renovación de la piel, los filtros solares protegen del envejecimiento prematuro, los péptidos estimulan la producción de colágeno y las microperlas vegetales deshidratadas se alojan en las arrugas y las rellenan, "al retener el agua de la piel".En todo esto, la investigación desempeña un papel fundamental. "Dedicamos una gran inversión de tiempo y dinero en estudiar productos más eficaces contra los signos del envejecimiento. Para ello es importante estudiar y entender los cambios que ocurren en nuestra piel y su interacción con distintos ingredientes", explica Sian Morris."Estudiamos los productos naturales que se utilizan desde hace mucho tiempo para obtener los activos más puros y efectivos. Pero ahora, la investigación se extenderá al mundo marino, donde nos falta mucho por descubrir", dice López.Por un lado, la investigación cosmética trabaja cada día en la consecución de la regeneración celular de la piel para conseguir una mayor producción de colágeno y elastina, retrasando así los signos del envejecimiento. Por otro, sus detractores desconfían de la capacidad de aquellos componentes que se introducen en este tipo de productos para retrasar los signos naturales a la condición humana.Quizás una futura investigación pueda aportar información más clara. Lo que sí es cierto es que, según los especialistas, la piel requiere un cuidado, una limpieza y una hidratación diaria para mantenerla saludable. "La mejor regla para no equivocarse es elegir una crema de textura ligera con un factor de protección solar por encima de 15 si la vamos a usar por las mañanas. Si nuestra piel es resistente podemos atrevernos con alguna crema con vitamina C o retinol, dejando el uso de ácido retinoico y otros a la indicación y supervisión de un dermatólogo", recomienda Virginia Sánchez.

si alguna de las imagenes son de su pertenencia - Envieme un mail y las retiro.

Archivo del blog